Determinismo geográfico es una escuela geográfica propia de la Alemania de finales del XIX y comienzos del siglo XX que se inscribe en la tendencia determinista de las ciencias sociales, dentro de un ambiente cultural e intelectual en el que estaban presentes el darwinismo social, el organicismo y el vitalismo. También incluye la pretensión de la geopolítica clásica de atribuir las características físicas y demográficas de cada país a su posición en el espacio geográfico, predeterminando así sus posibilidades de desarrollo y expansión.
Fue acuñado por Friedrich Ratzel en la segunda mitad del siglo XIX. Según Ratzel, la principal tarea del geógrafo es comprender de qué manera el medio ambiente influencia los grupos humanos en cada zona de la Tierra, obligándoles a asumir determinados comportamientos y actuaciones, resultando en diferentes paisajes geográficos. En realidad los planteamientos deterministas están presentes en el pensamiento occidental desde la Antigüedad clásica, pues los critica el propio Estrabón, y son retomados por autores de la Edad de Oro del islam, como Said al-Andalusi.
cual es la importancia de la geografía en la historia
El hombre que aquí presentamos quedó grabado en la historia como uno de los mayores geógrafos y cartógrafos, y sin embargo, su recorrido inició en un campo muy lejano de las Ciencias.
Sus obras geográficas sobre Venezuela y sus exploraciones de los istmos del Darién y Panamá fueron, en efecto, las contribuciones sobre las cuales se fundamentó el prestigio internacional de Codazzi entre los geógrafos del siglo XIX.
A pesar de haber constituido una empresa de mucha mayor envergadura y complejidad, la Geografía de la Nueva Granada no fue objeto de tanta publicidad como la de Venezuela. Codazzi murió sin concluir los trabajos de campo y, aparte de los informes de la Comisión Corográfica publicados en la Gaceta Oficial y una edición inconclusa de la Geografía física y política de las provincias de la Nueva Granada, correspondió a sus asistentes y seguidores completar y publicar los mapas de la República.
En el plano local de Colombia y Venezuela, Codazzi ha pasado a la historia no sólo como el geógrafo y explorador más distinguido de ambos países, sino como una de sus figuras nacionales más conspicuas. En el plano mundial, su contribución a la ciencia se percibe mejor al ubicarla dentro del contexto del desarrollo internacional de la geografía.
La geografía histórica es el estudio de la geografía humana y física del pasado. La geografía histórica estudia una variedad amplia de ediciones y de asuntos como: mapas antiguos, libros de viajeros, novelas, datos estadísticos, libros notariales, publicaciones periódicas, etc.1 Aunque no existe un acuerdo sobre si es una ciencia histórica, por ejemplo Orella Unzúe lo niega.2
Un tema común es el estudio de la geografía del pasado y cómo un lugar o una región cambia con el tiempo. Muchos geógrafos históricos estudian patrones geográficos con el tiempo, incluyendo cómo la gente ha obrado recíprocamente con su ambiente, y creado el paisaje cultural.
La geografía histórica utiliza fuentes históricas como La geografía histórica intenta determinar cómo las características culturales de varias sociedades a través del planeta emergieron y se desarrollaron, entendiendo su interacción con su ambiente local y sus alrededores.
Esta rama secundaria de la geografía humana se relaciona de cerca con la historia y la historia ambiental.
Dentro de los teóricos más importantes de la geografía histórica podemos encontrar a Lucien Febvre, Fernand Braudel,
![Resultado de imagen para cual es la importancia de la geografia en la historia](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ac/Carl_ritter.jpg/220px-Carl_ritter.jpg)
REFORMAS DE 1850 ..
lideradas por manuel murillo toro quien se baso en el legado de la independencia bolivariana bajo los principios de autonomía , soberanía y unión . estas reformas de mediados del siglo 19 (1850) sirvieron de trancision entre un sistema de gobierno centralista (1819-1886) y federalista (1850-1886).
la información científica sobre el espacio y territorio originada por humbolt y codazzi fue la base de esta reforma del siglo 19 de carácter socio económico .
![](https://www.socialhizo.com/images/historia_de_colombia/reformas_liberales/jose-hilario-lopez.jpg)
REFORMAS DEL FEDERALISMO EN EL SIGLO 19 .
- abolicion de la esclavitud
-libertad absoluta de imprenta
-libertad religiosa
- liberad de enseñanza
- libertad de industria y comercio , inclusive el de armas y municiones
-sufragio universal , directo , secreto
-supresión de la pena de muerte y dulcificacion de los castillos
-disminucion de las funciones del ejecutivo
- fortalecimiento de las provincias
-abolicion de los monopolios , diezmos y censos
-impuesto unico y directo
-abolicion de el ejercito
-expulsion de los jesuitas .
QUIEN FUE ALEXANDER HUMBOLT ?
Es considerado el "Padre de la Geografía Moderna Universal". Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición. Los viajes de exploración le llevaron de Europa a América del Sur, parte del actual territorio de México, EE.UU., Canarias y a Asia Central. Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografía, antropología, física, zoología, ornitología, climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, mineralogía, botánica, vulcanología y el humanismo.
QUIEN FUE AGUSTIN CODAZZI ?
Muchos lo consideran el “Hombre de las tres patrias”. Agustin Codazzi murió en 1859 a la edad de de 66 años en Espíritu Santo, sin saber que esa aldea adoptaría su nombre un siglo más tarde para convertirse en Agustín-Codazzi (Cesar).
A pesar de haber constituido una empresa de mucha mayor envergadura y complejidad, la Geografía de la Nueva Granada no fue objeto de tanta publicidad como la de Venezuela. Codazzi murió sin concluir los trabajos de campo y, aparte de los informes de la Comisión Corográfica publicados en la Gaceta Oficial y una edición inconclusa de la Geografía física y política de las provincias de la Nueva Granada, correspondió a sus asistentes y seguidores completar y publicar los mapas de la República.
En el plano local de Colombia y Venezuela, Codazzi ha pasado a la historia no sólo como el geógrafo y explorador más distinguido de ambos países, sino como una de sus figuras nacionales más conspicuas. En el plano mundial, su contribución a la ciencia se percibe mejor al ubicarla dentro del contexto del desarrollo internacional de la geografía.